La Filariosis, Dirofilariosis o más coloquialmente la Enfermedad del Gusano del Corazón está producida por un nematodo (gusano redondo) llamado Dirofilaria inmitis.
Es un parásito que se localiza en su fase adulta en el ventrículo derecho del corazón y en las arterias pulmonares de los perros infestados. Se transmite a partir de la picadura de un mosquito.
Se distribuye principalmente por Canarias, Andalucía, Valle del Ebro y Levante. Los perros que vivan o viajen a estas zonas deben tomar medidas preventivas.
En el gato puede darse esta enfermedad pero su curso es distinto. Normalmente son muy resistentes a la enfermedad y cuando se infestan el pronóstico suele ser desfavorable.
¿Cómo se transmite?
Se requiere como transmisor un mosquito de los géneros Aedes, Culex, o Anopheles, que son los únicos que pueden albergar en su interior la larva conocida como microfilaria.
Los mosquitos diseminan la infección del Gusano del Corazón desde perros infectados a perros sanos. Dentro de un perro infectado la hembra de Dirofilaria inmitis produce crías (microfilarias) que circulan por la sangre. Cuando un mosquito pica al perro, ingiere estos gusanos inmaduros conjuntamente con la sangre.
Durante las siguientes semanas los gusanos inmaduros se trasforman en larvas infectantes y se transmiten a otros perros cuando el mosquito se alimenta nuevamente. Una vez dentro del perro, las larvas se siguen desarrollando migrando finalmente al corazón donde maduran y, a la vez, comienzan a producir gusanos inmaduros.
El ciclo del parásito se desarrolla en el interior del perro, pasa por una serie de estados larvarios, que le permitirán transformarse desde una microfilaria, de tamaño microscópico, hasta un gusano adulto de varios centímetros.
Al igual que ocurría con el desarrollo de la Leishmaniosis el sistema inmunológico de cada individuo es clave para el desarrollo de esta enfermedad.
Síntomas que se pueden observar
Un perro con un estado avanzado de esta enfermedad puede desarrollar uno o más de los siguientes síntomas:
1. Intolerancia al ejercicio.
2. Tos blanda crónica.
3. Respiración acelerada.
4. Se cansa fácilmente.
5. Colapso por insuficiencia cardiaca durante el ejercicio.
6. Apatía general.
Todos estos signos van a ser reflejo de las lesiones que aparecen en corazón, arterias pulmonares, pulmón, hígado y riñón.
Las filarias obstruyen los vasos que salen del corazón y provocan un problema cardiaco que secundariamente afecta a otros órganos.
La forma mas grave de presentación de la filariosis es el Síndrome de la Vena Cava. Se asocia a la presencia de infecciones por adultos. Ocurre por la dificultad en el paso de la sangre de las venas cavas al corazón, debido a la existencia de un gran número de filarias adultas en las cavas, en la aurícula derecha, en la válvula tricúspide o ventrículo derecho, produciendo taponamiento y fallo cardiaco.
El tratamiento debe ser quirúrgico, extrayendo los gusanos adultos y debe tratarse como una cirugía de urgencia .
CONSULTE A SU VETERINARIO SI OBSERVA!
Tos
Dificultad respiratoria
Fatiga
Síncope o desmayo
Pérdida de peso injustificada
Diagnóstico
La sospecha de la enfermedad, basada en la sintomatología clínica debe ser confirmada mediante un diagnóstico laboratorial y muchas veces puede ser necesario realizar pruebas complementarias como radiografías de tórax, ecocardiografía, etc, además pueden dar alguna indicación del avance y grado del daño causado por la infestación.
Básicamente se realizan dos tipos de técnicas a partir de la extracción de una muestra de sangre: Detección directa de microfilarias en sangre. Determinación de antígenos de filarias circulantes (proteína producida por los parásitos adultos).
Tratamiento
Actualmente, muchos perros infectados por este parásito pueden tratarse con éxito. El pronóstico será mejor cuanto más precoz haya sido el diagnóstico y por tanto menos graves sean las lesiones en los órganos afectados.
• Tratamiento microfilaricida: Las microfilarias microscópicas se eliminan del torrente sanguíneo con unos antiparasitarios especiales, ivermectina y derivados.
• Tratamiento adulticida: Hay que eliminar los gusanos adultos que se alojan en el corazón. El veterinario administrará un tratamiento inyectable. Después el animal deberá estar en reposo.
La Enfermedad del Gusano del Corazón puede evitarse sometiendo a nuestro perro a un programa preventivo.
Para los animales que viven en zonas endémicas una medicación mensual puede eliminar cualquier larva del Gusano del Corazón transmitida por mosquitos. Así, el ciclo de vida del Gusano del Corazón, queda destruido.
Los animales que viajan a estas zonas también deben tomar medidas profilácticas.
Los medicamentos preventivos se administran una vez al mes porque actúan sobre las larvas que introducen los mosquitos debajo de la piel. Las larvas permanecen allí durante esos 30 días, de manera que así impedimos que completen el ciclo.
Importante
¡RECUERDE!
Hay que empezar dando el tratamiento preventivo antes de 30 días después de la llegada del animal a la zona donde existe Dirofilariosis.
Si viaja con su perro a zonas de más incidencia el 1 de julio y se marcha el 30 de septiembre, tiene que comenzar el tratamiento preventivo sobre el 20 de julio, repetir el 20 de agosto, el 20 de septiembre y finalizar el 20 de octubre.
Si viaja el 1 de agosto y vuelve el 15, bastará con administrar una dosis el día 20.
Consulte en la clínica los tratamientos para animales que viajan frecuentemente a estas zonas.