La leishmaniosis canina es una enfermedad producida por protozoos (organismos microscópicos y unicelulares) del género Leishmania.
Es una zoonosis lo que implica que puede causar graves enfermedades en personas con el sistema inmune alterado.
Las leishmanias completan su ciclo biológico en dos hospedadores: dentro de algunas células de un vertebrado que actúa como reservorio y en el tubo digestivo de un insecto del género Phlebotomus que actúa como vector.
En el interior de las células del huésped, Leishmania recibe el nombre de amastigote. Tiene una forma ovoide, sin flagelo libre. Dentro del vector recibe el nombre de promastigote, tiene forma alargada y presenta flagelo.
¿Cómo se transmite el parásito?
Un insecto, Phlebotomus perniciosus, es el principal vector de la Leishmaniosis que se produce en la cuenca mediterránea.
Existen otros insectos vectores y se han descrito esporádicamente transmisiones directas (jeringuillas, transfusiones sanguíneas, etc) pero aún no se conoce bien la importancia de estas vías de transmisión.
El ciclo empieza cuando la hembra del insecto se alimenta de la sangre de un vertebrado, normalmente un perro, en la que hay leishmanias.
Estas maduran y se multiplican en el tubo digestivo del insecto (realmente no es mosquito, es una mosca) y se localizan en su aparato bucal para su posterior inoculación a otro hospedador.
En España los Phlebotomus son frecuentes entre los meses de Junio y Septiembre y sus horas de más actividad son las del amanecer y atardecer.
¡Acuda al veterinario si observa!
Síntomas generales
· Pérdida de peso no justificada
· Decaimiento
· Crecimiento exagerado de uñas
· Atrofia muscular
· Epistaxis (sangrado nasal)
· Cojeras
· Polidipsia (sed excesiva)
· Poliuria (emisión anormal de grandes cantidades de orina)
· Tos
Síntomas de la piel
· Alopecia
· Descamación
· Úlceras
· Depilaciones alrededor de ojos
Síntomas oculares
· Conjuntivitis
· Queratitis (sequedad ocular)
· Uveitis (inflamación de algunas zonas del ojo)
Síntomas digestivos
· Vómitos
· Diarrea
La leishmaniosis no siempre aparece sola, frecuentemente se asocia a otras enfermedades. Ehrliquiosis, filariosis, parasitosis diversas, sarna sarcóptica, demodicosis, leucemia, linfoma, entre otras, pueden coexistir con Leishmania.
Síntomas mas frecuentes
· Alopecia (pérdida de pelo)
· Pelo sin brillo
· Descamación
· Hiperqueratosis (engrosamiento de la piel)
· Adelgazamiento
· Apatía
· Linfadenopatía (aumento del tamaño de los ganglios)
Otros síntomas comunes
· Síntomas oculares
· Síntomas renales
· Síntomas hepáticos
· Síntomas digestivos
· Cojeras
· Fiebre
· Tos
· Anemia
· Sangrado nasal