Moquillo
14 octubre, 2016
FeLV
14 octubre, 2016
Mostrar todo

Parvovirosis

Es una enfermedad vírica. El virus afecta a perros domésticos y otros cánidos salvajes causando una gastroenteritis grave en los animales susceptibles.
Puede desarrollar un cuadro grave y raro en cachorros menores de dos semanas provocando enfermedad cardiaca y muerte por insuficiencia cardiaca.

¿Cómo se transmite?
El virus se elimina con las heces y también con la saliva y los vómitos.
La vía principal de transmisión es a través de los fomites (materiales) contaminados y de los vectores mecánicos (seres humanos sobre todo).
Constituyen factores de riesgo ciertas razas, la masificación y el estrés entre otros.
La evolución y gravedad de la infección dependen de la cepa del virus y de la raza del perro.

Diagnóstico
Como en el resto de las infecciones por virus no existe ningún tratamiento específico frente a la enfermedad.
Debe suspenderse la ingestión de alimentos y líquidos, usar un tratamiento de sostén y evitar o tratar la deshidratación.
El mejor tratamiento frente a la enfermedad es el preventivo, la vacunación.

Síntomas
1. Decaimiento
2. Fiebre
3. Falta apetito
4. Diarrea con o sin sangre
5. Vómitos

Tratamiento
• Historia clínica y síntomas
• Análisis de sangre:
Puede aparecer leucopenia (glóbulos blancos por debajo de lo normal), no aparece siempre pero cuando lo hace indica la gravedad de la enfermedad. Cuantos menos glóbulos blancos peor pronóstico. Si el animal sobrevive puede aparecer lo contrario leucocitosis (glóbulos blancos altos).
• Detección del virus : Generalmente mediante un test en heces.

Deja una respuesta